Monolito y placa en honor a Don Alejo Zuloaga

DSC_0744

Monolito en honor a Don Alejo ZuloagaEl 03 de julio del 2019, conforme a los requerimientos de agenda de la rectora de la Universidad de Carabobo y al programa establecido, en la sede del rectorado tuvieron lugar los actos para la inauguración del monolito a Don Alejo Zuloaga y Eguzkiza, fundador de la Universidad de Carabobo, el cual fue realizado por la Federación de Centros Vascos de Venezuela.

El acto comenzó con unas palabras de Odón Ulibarrena Iroz, secretario del CVVC y Coordinador del proyecto Ruta de los Vascos en Venezuela, destacando la idiosincrasia del primo de los hermanos Zuloaga Ugarte (Joxé Ignacio, José Xavier y Juan Lorenzo), José de Amenábar y Zuloaga, quién fue el artífice y dinamizador del grupo vasco que desarrolló el cultivo del añil de tinte, en su calidad de Factor General de la Compañía Guipuzcoana de Caracas.

Calaron muy hondo entre los asistentes palabras textuales de Amenábar jauná como; «… las subidas continuas del cacao, se sacrifica la conveniencia pública a la particular de los dueños del cacao…»

Don Alejo Zuloaga, biznieto de guipozcoanos dedicados al cultivo del añil de tinte en los valles de Aragua,  estuvo al frente de la Universidad desde que la fundó 1892 hasta 1900.

“Pero, lo que no se puede menos de admirar, es que un Diputado que va a la Feria encargado de la pro comunal, manifieste tanto empeño en procurar lo que, a lo más, es sólo bueno para los hacendados y malo universalmente para todos ya que, aunque sea hacendado de cacao, la confianza y representación que lleva le constituye en la obligación de mirar por todos en común, aunque sea contrario en particular «  

y

«El Factor tira su comisión de cuatro por ciento sobre el valor de lo que compra; y siendo cierto que comprando treinta mil fanegas de cacao a veinte pesos, le rendirían más comisión que comprándolos a diez y seis, es evidente que tiene interés en la subida y perjuicio en la baja, y que, consiguientemente, si procura ésta y resiste aquélla sólo es por cumplir con la obligación de decir su sentir en la Junta con relación a lo justo, y no a lo útil».

La síntesis de Arístides Rojas (1826-1894): completó las descripciones de don Andrés Bello y Depons, testigos del desarrollo socio económico liderado por aquellos Arbasoak:

“A los vascos se debe el poderío de los valles de Aragua…Fueron los vascos los que introdujeron en Venezuela el añil de tinte, que cultivaron con buen éxito; fueron los primeros plantadores del algodón y de la caña de azúcar y los que, continuando en su labor civilizadora, hasta el fin de sus días, dejaron a sus hijos, por herencia provechosa.”

Odón Ulibarrena terminó su intervención, recordando a uno de los colaboradores del proyecto desde sus inicios, Julio Castillo Sagarzazu, socio del Centro Vasco Venezolano de Carabobo y profesor de la Universidad de Carabobo, quién no pudo estar presente debido a su condición actual de exiliado político. A continuación, en nombre de la FCVV, tomó la palabra Illargi Uzcanga, quién agradeció a la Rectora, Yesi Divo de Romero y al Consejo Universitario la receptividad respecto al proyecto del monolito en honor a Don Alejo Zuloaga y la colaboración de los representantes universitarios, profesora Cruz Mayz ingeniero Eduardo Rondón, para la culminación de la obra.

La develación de la estela y de la placa explicativa corrió a cargo de la Rectora Yessi Divo e Illargi Uzcanga, finalizando los actos con una intervención de la máxima autoridad universitaria: emotivas palabras que destacaron los valores de dicha casa de estudios y su sintonía con los de la Cultura Vasca, invitando a los presentes a no escatimar esfuerzos para la restauración democrática. En el transcurso de un agradable compartir, la numerosa concurrencia, coincidió en la necesidad de difundir los valores sociales tan bien reflejados por la vida y obra del doctor Alejo Zuloaga Eguzkiza.

Compartir

Deje un comentario