
Reunión Regional de Colectividades Vascas
El próximo 2 de noviembre tendrá lugar en Mar Del Plata La Reunión Regional de Colectividades Vascas. En esta reunión participarán 27 centros vascos, entre los cuales se cuentan 3 Federaciones, siendo una de ellas la Federación de Centros Vascos de Venezuela que será representada por Odón Ulibarrena e Ibane Azpiritxaga
Esta reunión tiene lugar de acuerdo con lo estipulado en el Documento de Conclusiones aprobado en el VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas celebrado en 2015 en Vitoria-Gasteiz.
75 aniversario del Centro Vasco Denak Bat
La selección de la fecha para esta reunión en su primera edición y la localidad, está motivada por dos importantes acontecimientos: el centro vasco Denak Bat de Mar del Plata celebra su 75 aniversario y además la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA) tendrá su reunión anual de centros vascos.
Para la reunión fueron invitados representantes de las Euskal Etxeak de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La finalidad de esta reunión es la de analizar dificultades, ventajas y propuestas de los diferentes centros y países representados con el objetivo de fijar las bases del Congreso Mundial de 2019.
El resultado de esta reunión se compilará en un acta que servirá de documento base para los debates del Congreso Mundial conjuntamente con las aportaciones del resto de reuniones regionales celebradas en otras regiones: Europa, Asia y Oceanía por un lado y México, Estados Unidos de América, Canadá y Saint Pierre et Miquelon, por otro.
En la reunión se tratarán los siguientes temas:
Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior:
Exposición de las novedades y cuestiones relacionadas con sus programas habituales (Subvenciones, Extrema Necesidad y Gaztemundu) y sobre la preparación del Congreso Mundial de Colectividades Vascas 2019, en formato de debate abierto con todos los participantes.
Instituto Vasco Etxepare.
Exposición sobre sus actividades recientes.
Federación de Entidades Vasco Argentinas – F.E.V.A.
- Euskera.
- Jóvenes (Gaztemundu e Intercambios).
- Txikis.
- Hator Hona.
Montevideo, Uruguay (Uruguai), Federación de Instituciones Vascas de Uruguay – F.I.V.U.
- Liderazgo como temática de Gaztemundu.
- Declarar el mus como patrimonio intangible cultural promoviendo su juego en toda la diáspora vasca.
- Que el Gobierno Vasco no envíe a los centros vascos colecciones de libros irrelevantes sino material gráfico de temática especifíca de interés de las euskal etxeak (Historia, Dantza, Arte, Euskara, Musika, Gastronomía, Kirolak, etc.).
Federación de Centros Vascos de Venezuela
- Cómo manejar una Eusko Etxea en una economía hiperinflacionaria.
- Cómo atender la crisis humanitaria venezolana para ayudar a nuestra comunidad.
José C. Paz, Argentina, Centro Vasco Toki Eder
Crear vínculos de fortalecimiento y acción conjunta con las instituciones vascas que trabajan en materia de igualdad.
Buenos Aires, Argentina, Centro Vasco Francés
- Diseñar una agenda de intercambio cultural vasco, para el Cono Sur Americano
- Fomentar las investigaciones de historias locales, sobre centros vascos, personalidades, iniciativas de vascos, etc.
- El Consejo Asesor de la Diáspora vasca: Deberá implementar un “Censo periódico” en las casas vascas del mundo, sobre recursos humanos, poniendo el acento, en quienes se destacan las diversas manifestaciones de la cultura vasca, como así también, sobre personalidades destacadas de su espacio de influencia local o regional. El mismo se llevará a cabo, cada cuatro años, coincidiendo con el Congreso de Colectividades del Exterior, permitiendo de esta manera, actualizar la base de datos, de todas las casas vascas.
- Implementación de una propuesta institucional y cultural, entre FEVA y los centros vascos patagónicos.
- Creación de una Revista Académica sobre Historia y Cultura vasca, para la diáspora de
América Central y del Sur de nuestro continente.
- Creación de un ámbito de reunión permanente de los centros vascos, en aquella ciudades donde existan más de una Institución Vasca para coordinar acciones, actividades culturales, y acciones en conjunto.
Viedma, Argentina, Aberri Etxea
- Crear encuentros y actividades culturales en la Patagonia.
- Tratar el pago a profesores de euskera en grupos pequeños.
- Reflexionar sobre la calidad de las películas de cine vasco.
- Establecer criterios para ser sede de Barnategis.
- Mencionar la problemática propia de los centros patagónicos.
- Dejar patente su imposibilidad de participar en Gaztemundu.
Buenos Aires, Argentina, Escuela de Lengua Vasca de Buenos Aires Euskaltzaleak
- Euskera:
– funcionamiento del programa de enseñanza de euskera con Etxepare Institutua.
– pago de las horas de docentes de euskera, principalmente en grupos pequeños.
– barnetegis para alumnas/os de euskera.
– actividades en euskera entre Euskal Etxeak cercanas.
- Relevo generacional.
Posadas, Argentina, Asociación Civil Centro Vasco Misiones Euskal Jatorri
- Extender la edad de Gaztemundu u ofrecer otro programa para personas mayores de 35 ya que la masa societaria de nuestra Asociación no cuenta con jóvenes de esa edad.
- Regular la composición de la Comisión Directiva de nuestra Federación, ya que generalmente la conforman las euskal etxeas más grandes o del sector bonaerense.
- Descentralizar las actividades propuestas por la Federación en distintas euskal etxeas del país.
São Paulo, Brasil, Eusko Alkartasuna de São Paulo
- En las Reuniones Regionales y Congresos Mundiales hay demasiadas ponencias y poco tiempo para que los representantes de los centros vascos intercambien experiencias sobre sus situaciones cotidianas: difusión y comunicación, captación de nuevos socios, futuro de la diáspor vasca, etc.
- Las actividades formativas tradicionales en Gaztemundu impiden que haya representantes de centros vascos pequeños que no cuentan con jóvenes que practiquen tales actividades.
São Paulo, Brasil, Eusko-Brasildar Etxea
Generación de recursos económicos para las euskal etxeak mediantes eventos y actividades empresariales.
Viña del Mar, Chile (Txile), Eusko Etxea – Casa Vasca de Valparaíso
Plantean especialmente el problema del relevo generacional.
Caldas, Colombia (Kolonbia), Fundación Centro de la Cultura Vasca Gure Mendietakoak
Importancia de la recuperación de la memoria histórica de los vascos en la región.
La Habana, Cuba (Kuba), Asociación Vasco Navarra de Beneficencia
Su principal preocupación es la mala calidad de sus comunicaciones.
Lima, Perú (Peru), Euskal Etxea de Lima
- Regular la representación territorial de los centros vascos en el Consejo Asesor.
- Crear certámenes culturales en la Región.
- Realizar pronunciamientos solidarios.
Ruegos y preguntas.
Conclusiones.
Clausura por parte del Lehendakari, Iñigo Urkullu.
Desde aquí deseamos a los representantes de Venezuela un feliz viaje. Sabemos que nos harán sentir orgullosos con su participación, pues van muy bien preparados.
Esperamos con mucha ilusión sus noticias e impresiones de este evento que estamos seguros, los llenarán de buenas ideas para hacer mejores nuestras Euskal Etxeak.
Recomendamos visitar esta sección:¿Has visitado esta página: