Refranes de la tradición oral vasca

La tradición oral vasca nos ha legado un extenso número de “bertsoak” y “esaerak” pero extraeremos unos pocos de los que reflejan el Gizabidea-Humanismo, por ser este elemento lo más importante de nuestra Cultura.

Refranes, reflejo de la sabiduría popular.

Al contrario que otros Pueblos dignos de estudio, los Eúskaros no han optado por transcribir sus valores humanos en ninguna biblia, evangelio, catecismo, código ni constitución. Como cualquier otro pueblo culturizado (primitivo, desde la óptica civilista), todo lo importante, lo que realmente debe importar a un ser humano, se lo saben de memoria.

La razón es evidente: cualquier texto es susceptible de errores de traducción, impresión y, sobre todo, interpretación. Por mero ejemplo, los pergaminos del Mar Muerto están revolucionando uno de los textos más inamovibles: la Torah hebrea. En ellos se habla más del Amor que del temor a Dios; se asegura que Goliat no medía más de tres metros sino que casi llegaba a dos; 15 salmos de los pergaminos no aparecen en las Torah ni Biblias posteriores, etc.

Eran tan importantes los refranes para los aborígenes pirenaicos que ya en los siglos XVI y XVII, gente tan ilustrada como Garibay y Ohienart, se dedicaron a compilarlos.

Quede bien claro que los Refranes son contextos conceptualizados por sabios del ámbito culturizado que soportan constantemente el libre albedrío de la buena gente. Sus “sinónimos” en el ámbito civilizado son los Dogmas. ¿Por qué ser dogmático es sinónimo de intransigente?

La tradición oral vasca nos ha legado un extenso número de “bertsoak” y “esaerak” pero extraeremos unos pocos de los que reflejan el Gizabidea-Humanismo, por ser este elemento lo más importante de nuestra Cultura.

Algunos refranes populares

Hainitz adituz dela hainitz ikasten                 

Escuchando mucho es que se aprende bastante.

 

“Consejos vendo y para mí no tengo.”

 

Baitut iguzkie, ¿zertako kiskillun argie?

Teniendo el sol; ¿para qué la luz del candil? 

 

 “Hombre refranero, maricón o limosnero”

 

“Gauz asko, behar hainitz”

(muchas cosas, (generan) demasiadas necesidades (obligaciones).

 

 

También le puede interesar:

 

 

Compartir

Deje un comentario