EDITORIAL
Cada vez que comienzo a recopilar información, historias, fotos para realizar el Jazoera de cada mes, me voy asombrando lo importante que han sido nuestras Euzko Etxeas y hoy, ya bastante adulto, me asombro de las personas que conocí en mi vida dentro de esa tierra vasca en Caracas, que es nuestra Euzko Etxea de Caracas, gente que uno veía como unos adultos respetuosos, amigos de Ama y Aita, que lo trataban a uno con cariño y claro más de una vez nos llamaron la atención por alguna acción incorrecta que habíamos hecho dentro de nuestra casa, a la que ellos querían de una forma quizás diferente a uno.
Pasar los años y darse cuenta que uno conoció gente que luchó en Euzkadi por la libertad, no solo en los campos de la cruenta Guerra Civil, sino también con su pluma como José Abasolo, que fueron importantes dentro del Gobierno Vasco, mujeres como Julene Urcelai, Delegados del Gobierno Vasco en Venezuela como Fernando Carranza, así como al Dr. José Mari Bengoa connotado medico nutricionista homenajeado por la Organización Panamericana de la Salud, también a Ricardo Maguregui delegado del primer grupo de exiliados vascos que llegaron el Cuba junto a Aita y su familia, y el primer Presidente de Euzko Etxea de Caracas, José María Etxezarreta, igual que tantas y tantos otros que abundan en nuestra historia y quisieron nuestra Euzko Etxea como parte de ellos ya que sentían que era la imagen de Euzkadi y de la libertad por la que tanto lucharon y les fue arrebatada por una cruenta dictadura.
PJA
En este número:
LO VASCO EN VENEZUELA. FARMATODO. Tomado de www.farmatodo.com
CHOCA LOS 5 POR VENEZUELA. Tomado de Revista Mundo Cristiano. Enero 2020. Por José María Navalpotro.
LA PIÑATA. Anécdota de Euzko Etxea de Puerto La Cruz. Por Iñaki Etxearte.